Ultreia Saint Jacques 2020
Ultreia Saint Jacques 2020
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro

Descripción
Un vino fresco, la cáscara de naranja y los frutos de la madera entran inmediatamente en boca para exaltar sus papilas gustativas, los taninos finos completan el placer. ¡Esta última cosecha es increíblemente pura!
Esta Mencía vinificada en racimos enteros se ensambla en tres partes: en barricas nuevas por un lado, en barricas usadas de más de 7 vinos por otro para encontrar una agradable amaderación bien integrada y finalmente en toneles para conservar esta hermosa paleta aromática. Embotellado sin clarificar y sin filtrar. Es suave y de extrema finura, un vino que demuestra todo el potencial de esta uva única, su fresca personalidad lo convierte en un vino ideal para disfrutarse incluso en los días de verano.
Vinos fluidos, elegantes y auténticos que definitivamente valen mucho más de lo que cuestan como Ultreia Saint Jacques, un sorprendente tinto de Mencía que nos ofrece tanto por tan poco. Un verdadero descubrimiento que además se rige por una agricultura respetuosa.
Un vino de Raúl Pérez, para descorchar, disfrutar y compartir. ¡Cuánto placer y sabiduría en una misma copa!
Es ideal para acompañar con carpachos, quesos curados, carnes rojas, cocidos y potajes.
Crianza: 12 meses en barrica de roble francés usada
Añada: 2020
D.O. Bierzo
Tipo de uva: 100% Mencía
Graduación alcohólica: 13,50%
Temperatura de consumo recomendada: 16ºC
Capacidad de la botella: 75cl.
Bodega: Raúl Pérez
Productor
Raúl Pérez
Raúl Pérez Pereira nació en Valtuille de Abajo (León) en 1972 y su camino hasta convertirse en uno de los mejores productores de España y del mundo ha sido largo y no exento de dificultades.
Sus inicios en el mundo del vino hay que buscarlos en la facultad de enología y en Castro Ventosa, la bodega familiar en la que empezó a trabajar con tan solo 19 años. En 1996, empezó a elaborar vinos fluidos y personales y un año más tarde asumió el control total de Castro Ventosa, pues sus tíos, responsables hasta entonces del negocio, estaban ya mayores; en 1999 aprendió mucho al lado de Álvaro Palacios e incluso colaboró con él en las primeras elaboraciones que más tarde se convertirían en los vinos de la bodega Descendientes de J. Palacios, como lo hizo también en las primeras añadas de Bodegas Peique. En el año 2003, lanzaría su primer vino en solitario, Ultreia (nombrado así recordando el saludo que antaño usaban los peregrinos del Camino de Santiago), un guiño a su estilo afrancesado, teniendo ya muy claro que la uva mencía debía ser la gran protagonista.
Un vino fresco, la cáscara de naranja y los frutos de la madera entran inmediatamente en boca para exaltar sus papilas gustativas, los taninos finos completan el placer. ¡Esta última cosecha es increíblemente pura!
Esta Mencía vinificada en racimos enteros se ensambla en tres partes: en barricas nuevas por un lado, en barricas usadas de más de 7 vinos por otro para encontrar una agradable amaderación bien integrada y finalmente en toneles para conservar esta hermosa paleta aromática. Embotellado sin clarificar y sin filtrar. Es suave y de extrema finura, un vino que demuestra todo el potencial de esta uva única, su fresca personalidad lo convierte en un vino ideal para disfrutarse incluso en los días de verano.
Vinos fluidos, elegantes y auténticos que definitivamente valen mucho más de lo que cuestan como Ultreia Saint Jacques, un sorprendente tinto de Mencía que nos ofrece tanto por tan poco. Un verdadero descubrimiento que además se rige por una agricultura respetuosa.
Un vino de Raúl Pérez, para descorchar, disfrutar y compartir. ¡Cuánto placer y sabiduría en una misma copa!
Es ideal para acompañar con carpachos, quesos curados, carnes rojas, cocidos y potajes.
Crianza: 12 meses en barrica de roble francés usada
Añada: 2020
D.O. Bierzo
Tipo de uva: 100% Mencía
Graduación alcohólica: 13,50%
Temperatura de consumo recomendada: 16ºC
Capacidad de la botella: 75cl.
Bodega: Raúl Pérez
Raúl Pérez Pereira nació en Valtuille de Abajo (León) en 1972 y su camino hasta convertirse en uno de los mejores productores de España y del mundo ha sido largo y no exento de dificultades.
Sus inicios en el mundo del vino hay que buscarlos en la facultad de enología y en Castro Ventosa, la bodega familiar en la que empezó a trabajar con tan solo 19 años. En 1996, empezó a elaborar vinos fluidos y personales y un año más tarde asumió el control total de Castro Ventosa, pues sus tíos, responsables hasta entonces del negocio, estaban ya mayores; en 1999 aprendió mucho al lado de Álvaro Palacios e incluso colaboró con él en las primeras elaboraciones que más tarde se convertirían en los vinos de la bodega Descendientes de J. Palacios, como lo hizo también en las primeras añadas de Bodegas Peique. En el año 2003, lanzaría su primer vino en solitario, Ultreia (nombrado así recordando el saludo que antaño usaban los peregrinos del Camino de Santiago), un guiño a su estilo afrancesado, teniendo ya muy claro que la uva mencía debía ser la gran protagonista.