Huevas de trucha 100 g
Huevas de trucha 100 g
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro



Descripción
Delicadas huevas de trucha, brillantes, de buen tamaño, textura fina, muy sabrosas y con matices yodados. Las huevas de trucha aportan color a aperitivos y canapés, además de sabor y textura, eclosionando en el paladar.
También se pueden añadir como toque final a platos japoneses como el sushi, platos de pasta, ensaladillas, tartares...
Peso neto: 100 g
Envase: Tarro de cristal
Especie: Oncorhynchus Mykiss (trucha arcoiris)
Conservación: conservar a una temperatura de entre 0ºC y 4ºC.
Una vez abierto, consumir en un máximo de 3 días.
Procedente de acuicultura.
Productor
Caviar de Riofrio
Gracias a las extraordinarias condiciones naturales de Riofrío, un pequeño pueblo de la sierra de Loja, en Granada, Caviar de Riofrío fue, en el año 2000, el primer caviar certificado en ecológico del mundo. En la actualidad, en Riofrío trabajan cuatro biólogos, y se crían con mimo más de cien mil esturiones. Su objetivo para por conseguir un producto de calidad sublime que respete al máximo el medio ambiente y la calidad de vida de los animales. Para ello, se trabaja con un sistema libre de antibióticos y de alimentación de engorde forzado, al tiempo que se dedica un tercio de la superficie de la piscifactoría a mantener la pureza del agua, que se devuelve al río limpia de nuevo. Este sistema de depuración absolutamente natural contribuye de forma significativa al desarrollo y salud de la avifauna característica de Riofrío. Estamos, además, ante una producción auténticamente “km 0”: todo el proceso, desde el alevinaje, hasta el envasado, se realiza a lo largo de más de 18 años en la misma localización.
Ingredientes
Delicadas huevas de trucha, brillantes, de buen tamaño, textura fina, muy sabrosas y con matices yodados. Las huevas de trucha aportan color a aperitivos y canapés, además de sabor y textura, eclosionando en el paladar.
También se pueden añadir como toque final a platos japoneses como el sushi, platos de pasta, ensaladillas, tartares...
Peso neto: 100 g
Envase: Tarro de cristal
Especie: Oncorhynchus Mykiss (trucha arcoiris)
Conservación: conservar a una temperatura de entre 0ºC y 4ºC.
Una vez abierto, consumir en un máximo de 3 días.
Procedente de acuicultura.
Gracias a las extraordinarias condiciones naturales de Riofrío, un pequeño pueblo de la sierra de Loja, en Granada, Caviar de Riofrío fue, en el año 2000, el primer caviar certificado en ecológico del mundo. En la actualidad, en Riofrío trabajan cuatro biólogos, y se crían con mimo más de cien mil esturiones. Su objetivo para por conseguir un producto de calidad sublime que respete al máximo el medio ambiente y la calidad de vida de los animales. Para ello, se trabaja con un sistema libre de antibióticos y de alimentación de engorde forzado, al tiempo que se dedica un tercio de la superficie de la piscifactoría a mantener la pureza del agua, que se devuelve al río limpia de nuevo. Este sistema de depuración absolutamente natural contribuye de forma significativa al desarrollo y salud de la avifauna característica de Riofrío. Estamos, además, ante una producción auténticamente “km 0”: todo el proceso, desde el alevinaje, hasta el envasado, se realiza a lo largo de más de 18 años en la misma localización.
Caviar Riofrío

Caviar de Riofrío es el primer caviar certificado en ecológico del mundo. Desde sus instalaciones en la Sierra Gorda de Loja, Granada, trabajan con un sistema libre de antibióticos y de alimentación de engorde forzado, al tiempo que se dedica un tercio de la superficie de la piscifactoría a mantener la pureza del agua, que se devuelve al río limpia de nuevo. Estamos, además, ante una producción auténticamente “km 0”: todo el proceso se realiza en la misma localidad.