Cocido Restaurante La Molinera de Lalín 3/4 raciones
Cocido Restaurante La Molinera de Lalín 3/4 raciones
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro












Descripción
Hablar de cocido en Galicia es hablar de Lalín, y en el restaurante La Molinera llevan desde 1985 elaborando este plato con el mimo que necesita y con una esmerada selección de ingredientes, principalmente regionales.
La Molinera pone especial empeño en encontrar para su cocido la mejor carne de cerdo de Lalín, lo que le confiere un sabor y una melosidad superiores. La principal característica del cocido de Lalín es que las carnes de cerdo, además de saladas y curadas, están ahumadas, aportando una intensidad especial.
El cocido de Lalín está compuesto por:
- El caldo y los fideos.
- Garbanzos
- Chorizo de carne y chorizo de cebolla.
- Grelos o nabiza, según temporada, y patatas.
- Cacheira y lacón.
- Variado de carnes: gallina, ternera, espinazo, pata, rabo, costilla, panceta y lengua.
Modo de preparación:
- Abre la bolsa del caldo e incorpora el contenido en un cazo. Cuando hierva, añade los fideos y deja que se cuezan durante 3 o 4 minutos. Rectifica de sal si lo crees necesario.
- En una olla aparte, introduce las bolsas de vacío, cubre con agua y calienta al fuego durante 15 minutos desde el momento que comience a hervir.
- A continuación, abre las bolsas de vacío y sirve todos los ingredientes bien escurridos.
*Este cocido contiene raciones muy generosas para 3 comensales y un poco más ajustadas para 4. En cualquier caso, hay sopa para repetir.
Peso: 4,9 kgs.
Raciones: 3-4 raciones*
Modo de conservación: Frío de 2º a 6ºC
Origen: Lalín, Pontevedra.
Elaborado por Restaurante La Molinera.
Una vez abierto consumir en un periodo de 2 días
*Este cocido contiene raciones muy generosas para 3 comensales y un poco más ajustadas para 4.
Ref:50000266
Productor
Restaurante La Molinera
Hablar de Cocido en Galicia es hablar de Lalín, y en La Molinera llevan desde 1985 elaborando este plato con el mimo que necesita y siempre con la máxima solución de ingredientes.
La principal característica del cocido de Lalín es que las carnes de cerdo, además de saladas y curadas, están ahumadas aportando una intensidad de sabor especial.
Como decia el celebre gastrónomo y escritor Álvaro Cunqueiro "Un cocido gallego, a mayores, completo, exige asiento reposado, paz interior, calor en los pies, y remojo en la boca con tinto cada cuatro bocados. Este era su sacramento".
Ingredientes
Preparación
La sopa
1. Abre la bolsa del caldo e incorpora el contenido en un cazo.
2. Cuando hierva, añade los fideos y deja que se cuezan durante 3 o 4 minutos. Rectifica de sal si lo crees necesario o añade agua mineral si se ha reducido demasiado durante su cocción.
El cocido
1. En una olla aparte, introduce las bolsas de vacío, cubre con agua y calienta al fuego durante 15 minutos desde el momento que comience a hervir.
2. A continuación, abre las bolsas de vacío y sirve todos los ingredientes bien escurridos.
Hablar de cocido en Galicia es hablar de Lalín, y en el restaurante La Molinera llevan desde 1985 elaborando este plato con el mimo que necesita y con una esmerada selección de ingredientes, principalmente regionales.
La Molinera pone especial empeño en encontrar para su cocido la mejor carne de cerdo de Lalín, lo que le confiere un sabor y una melosidad superiores. La principal característica del cocido de Lalín es que las carnes de cerdo, además de saladas y curadas, están ahumadas, aportando una intensidad especial.
El cocido de Lalín está compuesto por:
- El caldo y los fideos.
- Garbanzos
- Chorizo de carne y chorizo de cebolla.
- Grelos o nabiza, según temporada, y patatas.
- Cacheira y lacón.
- Variado de carnes: gallina, ternera, espinazo, pata, rabo, costilla, panceta y lengua.
Modo de preparación:
- Abre la bolsa del caldo e incorpora el contenido en un cazo. Cuando hierva, añade los fideos y deja que se cuezan durante 3 o 4 minutos. Rectifica de sal si lo crees necesario.
- En una olla aparte, introduce las bolsas de vacío, cubre con agua y calienta al fuego durante 15 minutos desde el momento que comience a hervir.
- A continuación, abre las bolsas de vacío y sirve todos los ingredientes bien escurridos.
*Este cocido contiene raciones muy generosas para 3 comensales y un poco más ajustadas para 4. En cualquier caso, hay sopa para repetir.
Peso: 4,9 kgs.
Raciones: 3-4 raciones*
Modo de conservación: Frío de 2º a 6ºC
Origen: Lalín, Pontevedra.
Elaborado por Restaurante La Molinera.
Una vez abierto consumir en un periodo de 2 días
*Este cocido contiene raciones muy generosas para 3 comensales y un poco más ajustadas para 4.
Ref:50000266Hablar de Cocido en Galicia es hablar de Lalín, y en La Molinera llevan desde 1985 elaborando este plato con el mimo que necesita y siempre con la máxima solución de ingredientes.
La principal característica del cocido de Lalín es que las carnes de cerdo, además de saladas y curadas, están ahumadas aportando una intensidad de sabor especial.
Como decia el celebre gastrónomo y escritor Álvaro Cunqueiro "Un cocido gallego, a mayores, completo, exige asiento reposado, paz interior, calor en los pies, y remojo en la boca con tinto cada cuatro bocados. Este era su sacramento".
La sopa
1. Abre la bolsa del caldo e incorpora el contenido en un cazo.
2. Cuando hierva, añade los fideos y deja que se cuezan durante 3 o 4 minutos. Rectifica de sal si lo crees necesario o añade agua mineral si se ha reducido demasiado durante su cocción.
El cocido
1. En una olla aparte, introduce las bolsas de vacío, cubre con agua y calienta al fuego durante 15 minutos desde el momento que comience a hervir.
2. A continuación, abre las bolsas de vacío y sirve todos los ingredientes bien escurridos.
Restaurante La Molinera

Desde 1985, La Molinera pone especial empeño en encontrar para su cocido la mejor carne de cerdo de Lalín, lo que le confiere un sabor y una melosidad superiores. Esta receta la firma Diego López ‘Moli’, que desde 2010 se encarga de mantener viva la gran tradición del cocido de Lalín y ha hecho de La Molinera parada obligatoria para todos los que quieren disfrutar del auténtico cocido gallego.