Kéfir de oveja (5)

Ordenar por
Nuestra quesería se encuentra en la Dehesa de la Guadaña (Zamora), la finca de más de 680 hectáreas donde viven en libertad nuestras ovejas churras, que nos regalan cada día entre 160 y 200 litros de su leche de pasto: la materia prima con la que elaboramos nuestros quesos.
leche oveja leche oveja

Leche de pasto de nuestras ovejas

LA MATERIA PRIMA

La leche de esta raza autóctona de Castilla y León tiene una producción mucho más reducida que la de otras razas u animales. Recogemos entre 160 y 200 litros de leche cada día, entre el ordeño de la mañana y el de la tarde. A pesar de su menor producción, esta leche es de gran calidad debido a que contiene una mayor cantidad de grasa y proteína en su composición, además de ser más rica en aminoácidos.

Con ella elaboramos todos nuestros productos lácteos: Kéfir, yogures y quesos.

  • kefir de oveja con fruta
  • Kéfir natural

    El kéfir es una bebida fermentada que elaboramos con nuestra leche de pasto y la inoculación de un “cultivo”, es decir, un conjunto de bacterias y levaduras que activan el proceso de fermentación de la leche que se lleva a cabo durante 18 horas. Es un producto más denso que la leche y más ligero que el yogur; fresco, con mayor acidez y rico en probióticos. 

    Tanto si ya eres amante del kéfir como principiante en el mundo de los fermentos, el nuestro te encantará. 

Te ayudamos

¿Qué es mejor, kéfir de oveja o kéfir de cabra?

El kéfir de oveja está elaborado con leche de oveja, más rica en nutrientes que la de cabra. Tiene un mayor contenido de minerales y vitaminas como el hierro, el zinc, la vitamina C y el ácido fólico. Además a nivel organoléptico también es diferente, ya que la leche de oveja tiene una textura más cremosa y es más dulce, por eso el kéfir de oveja tiene una acidez más suave y agradable al paladar que el de cabra.

¿Cuáles son los beneficios de consumir kéfir de oveja?

El kéfir de leche de oveja es un alimento vivo y funcional. Es un probiótico natural, por lo que su consumo habitual contribuye a mejorar y conservar la flora intestinal, clave para la salud digestiva y para la fortaleza del sistema inmunológico. Además, es rico en calcio y en vitamina k2, que ayuda a activar las proteínas óseas, por lo que es beneficioso para el buen estado de los huesos y los dientes. Entre sus beneficios destacables también están sus propiedades antiinflamatorias.

Propiedades antiinflamatorias del kéfir de oveja

Contiene de forma natural determinados bioactivos, péptidos y polisacáridos que ayudan a la desinflamación de los tejidos. Además, por sus propiedades probióticas contribuye a mejorar y conservar la flora intestinal manteniendo su óptimo equilibrio, clave para reducir la inflamación del organismo

Estas propiedades inflamatorias tienen diversos efectos positivos en la salud y el bienestar: 

  • Contribuyen a la reducción del riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la artritis o la enfermedad de Crohn y a minimizar sus síntomas en quienes ya las sufren

  • Ayuda a aliviar los dolores causados por la inflamación en caso de enfermedades como la artritis o la gingivitis

  • Ayudan a mejorar la salud cardiovascular y a la reducción de la presión arterial.

  • Favorecen y facilitan la reparación celular, ayudando a la regeneración de los tejidos.

  • Contribuyen a elevar el ánimo y combatir la fatiga.

¿Qué kéfir es el más sano?

El de oveja es muy rico en nutrientes beneficiosos. En nuestra tienda online puedes comprar kéfir de oveja natural o con alimentos añadidos que le aportan sabor y nutrientes, como el kéfir de oveja con arándanos rico en antioxidantes o el kéfir con aloe vera y limón que contribuye a una mejor digestión, ayuda a la regulación de los niveles de azúcar en sangre y al cuidado de la piel.

1 de

QUESERÍA LABADÍA