Queso cremoso de La Pastora entero

Quesería La Antigua de Fuentesaúco
Es un queso de leche cruda de oveja “a la antigua”, natural, de delicado e intenso sabor y de gran untuosidad. Corteza completamente comestible. En el interior presenta una pasta... Ver más detalles

Queso cremoso de La Pastora entero

Precio habitual 16,90 €
Precio habitual 16,90 € Precio de oferta 16,90 €

Descripción

Es un queso de leche cruda de oveja “a la antigua”, natural, de delicado e intenso sabor y de gran untuosidad. Corteza completamente comestible.
En el interior presenta una pasta con una cremosidad muy alta, untuosa, de color marfil. En su aspecto externo presenta una forma cilíndrica con la corteza lisa y delgada, cubierta en sus lados por un paño.
Esta torta está considerada una pequeña joya, un capricho.

Peso aproximado: 550 g
Presentación: pieza de queso entero al vacío.
Maduración: 60 días mínimo.
Conservación: entre 4 y 8 ºC.
Tipo de cuajo: vegetal
Origen: Zamora.
Quesería: La Antigua de Fuentesaúco.
Premios: este queso ha recibido los siguientes premios internacionales:
- Medalla de Bronce World Cheese Awards 2016.
- Medalla de Oro Global Cheese Awards 2013.
- Medalla de Plata del international Cheese Awards 2013.

Atemperar el queso fuera del frigorífico antes de su consumo, el tiempo necesario para que alcance una temperatura cercana a los 20ºC a la que su sabor y aroma se muestran en toda su intensidad.

La torta se abre por la parte superior, levantando la corteza y dejando al descubierto el interior; esta parte superior de la corteza sirve de “tapadera” para su mejor conservación. También puede abrirse por la mitad (cortando por el lado que lleva el paño) para disponer de dos mitades de consumo.

Ref:20000002

Productor

Quesería La Antigua de Fuentesaúco

La Quesería Antigua de Fuentesaúco es una empresa familiar que  elabora sus  productos de forma artesanal en una de las provincias con más tradición en este tipo de quesos como es Zamora. De su estricta selección de la materia prima a partir de ovejas  churras  y el cuidado de antaño, resulta este queso con personalidad propia.

Ingredientes

Leche cruda de oveja, cuajo de cardo natural, sal y fermentos lácticos.

Información nutricional por cada 100 g:

Valor energético 1830 KJ
440 kcal
Grasas 36,8 g
de las cuales saturadas 26,3 g
Hidratos de carbono <1 g
de los cuales azúcares <0,5 g
Proteínas 25,6 g
Sal 1,51 g

Preparación

Tosta de cecina con torta de la pastora y dátiles
 
100 g de dátiles.
1 tosta de pan.
Aceite de oliva.
Queso de torta de la Pastora.
Cecina.
 
1. Trituramos unos dátiles con un chorro de agua hasta hacer una crema untuosa y ya tenemos la crema de dátiles lista.
2. Sobre una tosta de pan aliñada con aceite de oliva, untamos la crema de dátiles y le ponemos  una cucharada de queso de caprichos de la pastora y una loncha de cecina.
3. Le damos un golpe de calor en el horno.                                                                                                                                    

Es un queso de leche cruda de oveja “a la antigua”, natural, de delicado e intenso sabor y de gran untuosidad. Corteza completamente comestible.
En el interior presenta una pasta con una cremosidad muy alta, untuosa, de color marfil. En su aspecto externo presenta una forma cilíndrica con la corteza lisa y delgada, cubierta en sus lados por un paño.
Esta torta está considerada una pequeña joya, un capricho.

Peso aproximado: 550 g
Presentación: pieza de queso entero al vacío.
Maduración: 60 días mínimo.
Conservación: entre 4 y 8 ºC.
Tipo de cuajo: vegetal
Origen: Zamora.
Quesería: La Antigua de Fuentesaúco.
Premios: este queso ha recibido los siguientes premios internacionales:
- Medalla de Bronce World Cheese Awards 2016.
- Medalla de Oro Global Cheese Awards 2013.
- Medalla de Plata del international Cheese Awards 2013.

Atemperar el queso fuera del frigorífico antes de su consumo, el tiempo necesario para que alcance una temperatura cercana a los 20ºC a la que su sabor y aroma se muestran en toda su intensidad.

La torta se abre por la parte superior, levantando la corteza y dejando al descubierto el interior; esta parte superior de la corteza sirve de “tapadera” para su mejor conservación. También puede abrirse por la mitad (cortando por el lado que lleva el paño) para disponer de dos mitades de consumo.

Ref:20000002