Vinos andaluces (9)
-
Cream Lauresa
Bodega Rey Fernando de Castilla20 €/litroPrecio habitual 7,50 €Precio habitualPrecio unitario por7,50 €Precio de oferta 7,50 € -
Manzanilla Lauresa
Bodega Rey Fernando de Castilla20 €/litroPrecio habitual 7,50 €Precio habitualPrecio unitario por7,50 €Precio de oferta 7,50 € -
Fino Lauresa
Bodega Rey Fernando de Castilla15 €/litroPrecio habitual 7,50 €Precio habitualPrecio unitario por7,50 €Precio de oferta 7,50 € -
Pedro Ximénez Lauresa
Bodega Rey Fernando de Castilla22,53 €/litroPrecio habitual 16,90 €Precio habitualPrecio unitario por16,90 €Precio de oferta 16,90 € -
Palo Cortado de Jerez Lauresa
Bodega Rey Fernando de Castilla63 €/litroPrecio habitual 31,50 €Precio habitualPrecio unitario por31,50 €Precio de oferta 31,50 € -
Mahara Amorro tinto
Vinifícate18,60 €/litroPrecio habitual 13,95 €Precio habitualPrecio unitario por13,95 €Precio de oferta 13,95 € -
Oloroso Singular
Bodega Rey Fernando de Castilla480 €/litroPrecio habitual 180,00 €Precio habitualPrecio unitario por180,00 €Precio de oferta 180,00 € -
Pedro Ximénez Singular
Bodega Rey Fernando de Castilla400 €/litroPrecio habitual 150,00 €Precio habitualPrecio unitario por150,00 €Precio de oferta 150,00 € -
Jorge Ordoñez Co Nº3 Viñas Viejas 37,5 cl
Jorge Ordóñez95 €/litroPrecio habitual 47,50 €Precio habitualPrecio unitario por47,50 €Precio de oferta 47,50 €
Te ayudamos
¿Cómo se llama el vino Andaluz?
En Andalucía hay una larga tradición del cultivo de la vid y la elaboración de vinos de calidad. Su fama a nivel internacional comenzó entre el siglo XVI y XVII con el auge del comercio marítimo, cuando sobre todo los vinos de Jerez y de Sanlúcar de Barrameda se popularizaron en lugares como Reino Unido. Por eso no se puede destacar un solo tipo de vinos. Son muy populares los amontillados, olorosos, Palo cortado dulces, Finos, los vinos generosos, los Manzanilla, los vinos Moscatel y los Pedro Ximénez.
¿Cuántas denominaciones de origen hay en Andalucía?
Hay 9 denominaciones de origen de vinos andaluces:
- Condado de Huelva
- Jerez Xerès Sherry
- Málaga
- Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
- Montilla-Moriles
- Sierras de Málaga
- Denominación de origen protegida vino de calidad de Lebrija
- Vino Naranja del Condado de Huelva
Además, hay 16 indicaciones geográficas Vino de la Tierra, siendo la más popular VT Cádiz. En estas zonas se cultivan para la elaboración de vino variedades de uvas Moscatel, Palomino, Palomino Fino, Pedro Ximénez, Tinta de Rota y Tempranillo.
¿Por qué vino es famosa Andalucía?
Hay muchos vinos andaluces con fama internacional, como el Jerez, el fino, el manzanilla, el vino dulce de la denominación de origen Málaga o el amontillado, entre otros. También los olorosos con un gran tiempo de envejecimiento en barrica de madera.
Para degustarlos o para agasajar a alguien especial puedes comprar vinos blancos o vinos tintos andaluces en Petramora.
¿Qué vino es típico de Málaga?
El vino dulce elaborado con Moscatel o con Moscatel de Alejandría. Es ideal para maridar con quesos fuertes, con hojaldres y con repostería. También chocolate negro y con helados. Puedes comprar vinos andaluces de Málaga en Petramora.